
adherido a la
FEDERACIÓN
INTERNACIONAL
DE CENTROS
CICOP
DIRECTORIO 2020-2022
-
Presidente: Antonino Pirozzi Villanueva
Arquitecto por la Universidad de Chile (1980), Pos título en Conservación y Restauración del Patrimonio Monumental y Centros Históricos (ICCROM, Roma), Diploma de Postgrado en Cooperación Cultural Iberoamericana y Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales por la Universidad de Barcelona. Co-fundador de la consultora especializada CONPAL Chile. Autor y coautor de diversos estudios, planes y proyectos de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y urbano chileno, así como de diversas publicaciones especializadas. Docente universitario de pregrado y posgrado en distintas universidades nacionales y miembro fundador de CICOP Chile. Miembro de la Asociación Gremial de Gestores Culturales de Chile, ADCULTURA. Actual Vice Tesorero (Protesorero) del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Centros CICOP.
-
Vicepresidente: Mabel Briceño Moreno
Arquitecto de la Universidad de Chile (1973), Diplomada en Gestión, Documentación y Manejo del Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajes Culturales de la Universidad Católica de Chile (2009), contando además con diversos cursos, seminarios y congresos sobre patrimonio urbano, arquitectónico y restauración en Chile, Argentina, España y Portugal.
Es socia fundadora y Gerente General de la Constructora Briceño y Cía Ltda., desde 1981, empresa dedicada al diseño de proyectos de arquitectura y a la construcción de obras de restauración patrimonial, industria, comercio, vivienda, y oficinas. También es socia fundadora y Gerente General de la división inmobiliaria “Casas del Cerro Loft Boutique” desde 2010.
Es socia activa del Colegio de Arquitectos de Chile (ICA 2678) y de las Corporaciones Patrimonio Cultural de Chile (2003 - ); Procultura (2010 - ); Patrimonio Histórico Militar de Chile (2012 - ), de la cual es Directora; Patrimonio Religioso de Chile (2014 - ); Fundación Auxilio Maltés, como Arquitecta Institucional (2005 - ); además de las delegaciones nacionales de CICOP en Argentina (2002 - ) y Chile (2009 - ). Entre sus reconocimientos destaca el Premio Iberoamericano a la mejor intervención en obras sobre el patrimonio edificado 2006.
-
Secretaria: Magdalena Dittborn Callejas
Historiadora de la Universidad Finis Terrae con mención en gestión cultural (2017) y diplomada en Historia, Idea y Sociedad del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo (2012). Se ha especializado en investigación, levantamiento, desarrollo y consultoría de contenido histórico y aporte patrimonial en el mundo empresarial. Dicta cursos y charlas abiertas sobre materias de su especialidad.
-
Tesorero: David Edward Schnell Thurman
Ingeniero Civil de Tufts University en Boston, EE.UU (1995), MBA de la Universidad de Texas en Austin y la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002), Diplomado en Patrimonio Arquitectónico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2015), y Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Chile (2020). Desde el año 2012 que ha remodelado varias propiedades de carácter patrimonial, haciendo el trabajo de puesta en valor de manera íntegra. Algunos de estos proyectos incluyen la Casa Monckeberg ubicada en la calle Alonso Ovalle 1545, Santiago y diseñada por el connotado arquitecto Ricardo Larraín Bravo, y la Casa Espejo ubicada en la calle Claudio Arrau 0227, Providencia, diseñada por el reconocido arquitecto Luciano Kulczewski. Su tesis de magíster en arquitectura patrimonial se titula "Entropía de Barrios Históricos Urbanos Tomando el Caso de Estudio Barrio Dieciocho", y busca estudiar las patologías de zonas patrimoniales urbanas.
-
Director: Sebastián Rojas Fuenzalida
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002) con 20 años de experiencia en diseño y gestión de proyectos en las áreas corporativa, industrial, habitacional, institucional y patrimonial. Desarrollo y coordinación de consultorías en estudios de evaluación, factibilidad y ejecución de proyectos. Más de 10 años de experiencia en diseño, gestión y supervisión de obras de restauración de bienes patrimoniales. Residencia permanente en Roma, Italia hasta 1992.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |