
adherido a la
FEDERACIÓN
INTERNACIONAL
DE CENTROS
CICOP
El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio – CICOP Chile – es una Organización no Gubernamental (ONG) de desarrollo cultural sin fines de lucro orientada a la promoción del desarrollo social y cultural a través de la protección y difusión del patrimonio cultural. Nuestra entidad pretende trabajar en conjunto con todas las organizaciones, tanto del ámbito privado como público, que persiguen fines similares.
CICOP Chile nace al alero de la Federación Internacional de Centros para la Conservación del Patrimonio CICOP, en 2008. A la Federación adhieren centros similares en más de 15 países alrededor del mundo, entre los que se cuentan España, Italia, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Las áreas de trabajo de nuestro centro, que está integrado principalmente por especialistas en la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, se centran en la investigación, la asesoría especializada, la cooperación nacional e internacional, la difusión y la formación en todos sus niveles.



Fotografía de Magdalena Dittborn

Resultados: Premio CICOP Chile 2022
Proyectos de Título Arquitectura
Intervenciones sobre Patrimonio Arquitectónico
6ª versión nacional / 4ª versión latinoamericana
El día viernes 30 de septiembre de 2022, a las 15:00hrs., durante encuentro remoto vía Zoom, se entregaron los resultados a los ganadores de la 6ª versión nacional y 4ª versión internacional del Premio CICOP Chile, Proyectos de Titulo de Arquitectura “Intervenciones sobre Patrimonio Arquitectónico”, los cuales distinguieron a las mejores propuestas de final de carrera que se realizaron entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2021.
Habiéndose recibido 44 fichas de inscripción de concursantes provenientes de cuatro paises latinoamericanos, 17 fueron los proyectos que finalmente se presentaron dentro de los plazos estipulados, los cuales fueron evaluados y valorados por un jurado que estuvo integrado por los arquitectos Antonino Pirozzi, Presidente del Jurado y representante de CICOP Chile, Leila Signorelli, representante de la Federación Internacional de Centros CICOP, y Pablo Altikes, representante de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile; y también por las arquitectas María Inés Arribas y Mabel Briceño y el ingeniero civil David Schnell, en representación de CICOP Chile.
Luego de revisar la totalidad de las propuestas y después de una amplia deliberación, el jurado falló lo siguiente:
-
1er Lugar
Proyecto: “Rehabilitación Edificio Catedral – Escuela de Artes y Oficios”.
Autor(a): Arq. Javier Isaac Estay Farfán.
Facultad | Universidad: Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile.
-
Mención honrosa
Proyecto: “Centro Público de investigación y difusión del paisaje de la Araucanía”.
Autor(a): Arq. Françoise Loubiès.
Facultad | Universidad: Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bio-Bio.
-
Mención honrosa
Proyecto: “CENTRO DE INTERPRETACIÓN AGRÍCOLA Y AMBIENTAL”.
Autor(a): Arq. Ayelen Soldevia de Diaz.
Facultad | Universidad: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.
-
Mención honrosa
Proyecto “Estación Experimental Agropecuaria- INTA”.
Autor(a): Arq. Emilia Melendi.
Facultad | Universidad: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.
Se agradece y felicita a todos los concursantes por su participación en el concurso, así como
a sus respectivos profesores guía y escuelas.
Se agradece y felicita asimismo al Director del Concurso, arq. Santiago Rodríguez, y a la
Coordinadora, arq. Ana Helena Leichtweis, por la impecable organización del concurso.
Finalmente, se agradece sinceramente a las entidades patrocinantes del concurso,
Federación Internacional de Centros CICOP, Comité de Patrimonio Arquitectónico y
Ambiental del Colegio de Arquitectos de Chile, Asociación de Oficinas de Arquitectura, AOA,
y el aporte de Casas del Cerro, por su valiosa colaboración y apoyo en la organización y
éxito del concurso.

Lámina 1

Lámina 2

Lámina 3

Lámina 1

Rodrigo Aguilar P., Director de la Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago de Chile (USACh); Antonino Pirozzi, Presidente de CICOP Chile; Rodrigo Vidal R.; Rector USACh, Javier Estay, autor del proyecto ganador y Ma. Victoria Correa, profesora guía del proyecto ganador.

Menciones Honrosas: Emilia Melendi (Argentina), Ayelén Soldevía (Argentina), Françoise Loubiès (Chile) con el Presidente del Jurado, Antonino Pirozzi.

Emilia Melendi, Mención Honrosa (Argentina), Mabel Briceño (Vicepresidente CICOP Chile), Ayelén Soldevía, Mención Honrosa (Argentina).

Rodrigo Aguilar P., Director de la Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago de Chile (USACh); Antonino Pirozzi, Presidente de CICOP Chile; Rodrigo Vidal R.; Rector USACh, Javier Estay, autor del proyecto ganador y Ma. Victoria Correa, profesora guía del proyecto ganador.
Ingresado: octubre 9 de 2022