top of page

Presentación

 

Los bienes y las expresiones del patrimonio cultural constituyen el testimonio de las identidades de las distintas comunidades que conforman la sociedad, entonces el rol del Diseño es claro en cuanto sostén de las connotaciones culturales que identifican a las comunidades y su proyección a las generaciones futuras. El Diseño tiene el gran potencial de plasmar y transmitir la identidad cultural de una sociedad con lo que se puede transformar en un gran promotor de las identidades locales.

Logo Premio Diseño color.png

Resultados: Premio CICOP Chile Diseño 2021

El día viernes 19 de noviembre, a las 16:00hrs., en la sede de la Escuela de Diseño de la Universidad Finis Terrae, se entregaron los reconocimientos a los ganadores de la 1a versión del Premio CICOP Chile Diseño, coordinado por el arquitecto asociado de CICOP Chile, Sebastián Rojas. El premio es direccionado a los Proyectos de Título de Diseño desarrollados a partir de expresiones identitarias o patrimoniales chilenas, y tenía como objetivo distinguir a las mejores propuestas de final de carrera que se realizaron entre el 1 de Septiembre de 2018 y el 30 de Agosto de 2021.

Habiéndose recibido 43 comunicaciones solicitando la Ficha de Inscripción, se presentaron en definitiva 22 Proyectos de Título en respuesta a la convocatoria del concurso, los cuales fueron evaluados y valorados por un jurado que estuvo integrado por los profesionales: Rodrigo Alonso S., Director Escuela de Diseño Universidad Finis Terrae; Ximena Ulibarri L., diseñadora y docente universitaria; Francesco Di Girolamo Q., diseñador y docente universitario; Mabel Briceño M., arquitecta, Vicepresidente de CICOP Chile; y Miguel Prieto D., arquitecto, docente universitario, miembro de CICOP Chile.

Luego de revisar la totalidad de las propuestas bajo los criterios de evaluación, el jurado falló lo siguiente:

  • 1er Lugar
    Proyecto # 2591: Salis
    Autora: Sofía Beatriz Vergara Ávila, Escuela de Diseño Universidad Diego Portales
    Profesor Guía: Joaquín Béjares

    Sumário de la Evaluación:
    Nos enfrentamos a un objeto lumínico inquietante, que proveniente del desierto cristalino apela a los astrolabios y a los instrumentos de navegación de bronce, que nos guiaban en lo desconocido de las navegaciones que completaron el mundo.
    Objeto de diseño leve y esencial. El aro y la doble diagonalidad: la del lleno y la del vacío.
    Objeto que trabaja con el metal cálido y el cristal opaco. Con lo dorado y con lo blanco.
    Un objeto que suspende una diagonal cilíndrica incandescente de sal gruesa en un círculo perfecto. 
    Una diagonal que se acerca a sí misma pero no se topa con su continuación: se lo impide una distancia tensa de vacío diagonal que nace de la interrupción de su sección cilíndrica. Operación que dibuja virtualmente dentro del círculo, el signo universal de la incógnita: la "X",  y por ello inquieta y atrae tanto.
    Luz inconclusa que en la cercanía tensiona y dinamiza lo que está por aparecer: se trata de un faro en la oscuridad.
    Un objeto bien resuelto, bello, sugerente, muy bien diseñado en su geometría esencial.

  • 2do Lugar
    Proyecto # 2590: Mezclados
    Autora: Trinidad Polanco V., Escuela de Diseño Universidad Diego Portales
    Profesor Guía: Cristián González

    Sumário de la Evaluación
    Entender la importancia de nuestra historia, cultura y finalmente, nuestro patrimonio humano como base sólida y contundente para crear futuro resulta imperiosamente necesario y, si esta mirada se enmarca en un lenguaje actual, simple y a la vez creativo, transforma la clásica “dureza” de la historia conocida en una maravillosa experiencia por descubrir.
    Alentarnos a usar nuestros sentidos, a dejarnos llevar por la curiosidad con técnicas simples y a aprender mediante ejemplos visuales será, a nuestro modo de ver desde el diseño, un aporte sustancial a la clásica información existente, aumentando posibilidades de atención en personas que sienten más atractiva la información aprehendida desde la participación y la experiencia empírica.
    El acertado uso de figuras y paisajes superpuestos con la utilización de 2 simples colores que se anulan mutuamente al verlos a través de una lupa especial (técnica similar a los antiguos lentes 3D para cines), permiten encontrar pasado y presente; realidad conocida y desconocida y, en resumen, entender que no somos más que aquellos que estuvieron antes que nosotros, razón que debiera ser suficiente para un orgullo mayor y considerar nuestra historia como parte fundamental del hoy que construimos día a día.
    Valoramos este proyecto por ser un gran aporte a nuestro patrimonio.

     

  • Mención honrosa
    Proyecto # 2596: Kit de herramientas básicas para excavación y rescate de piezas arqueológicas
    Autora: Katherine Deniss Troncoso Peralta, Escuela de Diseño Universidad de Talca
    Profesor Guía: John Chalmers

     

  • Mención honrosa
    Proyecto # 2594: Voy y Vuelvo - Kit de Vuelo
    Autor: Javier Ignacio Tiznado Viralta, Escuela de Diseño Universidad de Talca
    Profesora Guía: Luz María González

     

  • Mención honrosa
    Proyecto # 2587: Potenciando la artesanía local a través del diseño en la sexta región
    Autora: Rosa del Carmen Reyes Román, Escuela de Diseño Universidad Finis Terrae
    Profesora Guía: Cecilia Durán

     

  • Mención honrosa
    Proyecto # 2571: Dieta Pacífica
    Autor: Javier Misle Salgado, Escuela de Diseño Universidad del Desarrollo
    Profesores Guía: Mariana Donoso y Allan Urban

Ingresado: noviembre 24 de 2021

bottom of page